Institucional

Rectorado

2º Jornada Interna de Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCCuyoSL

2º Jornada Interna de Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCCuyoSL

 

El 19 de mayo en la UCCuyoSL, se desarrolló la 2º Jornada Interna de Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias, con el objetivo de posicionar la investigación científica en la Facultad desde el reconocimiento de la importancia del conocimiento científico en la faz profesional y social.
La actividad se extendió desde las 9 hasta las 20 horas, y contó con la presencia de autoridades, coordinadores, docentes, alumnos de la carrera y público interesado.Durante la Jornada, se expusieron trabajos individuales; tesinas que serán presentadas por los autores, acompañados por los directores y codirectores, y trabajos de investigación de cátedra y/o investigaciones institucionalizadas, por los respectivos directores y/o miembro del equipo.

 

La UCCuyoSL forma parte de la política emprendedora

 

La UCCuyoSL forma parte de la política emprendedora

La UCCuyoSL, a través de la Facultad de Cs. Económicas y Empresariales fue invitada por la Municipalidad de San Luis a participar de la mesa de gestión de “Ciudades para emprender”, como actor local del ecosistema emprendedor.

Leer más: La UCCuyoSL forma parte de la política emprendedora

La Facultad de Cs. Económicas y Empresariales participó del Foro “Usina Ciudad Inteligente” – CUYO 2017

La Facultad de Cs. Económicas y Empresariales participó del Foro “Usina Ciudad Inteligente” – CUYO 2017

 

El 18 y 19 de mayo en el “Sierras Hotel”, ubicado en la localidad de Juana Koslay, se desarrolló el Foro “Usina Ciudad Inteligente”, organizado por el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), en el cual participó la responsable de Extensión Universitaria de la Facultad de Cs. Económicas y Empresariales, Lic. Victoria Scalenghe y la docente extensionista, Lic. Anahí García.

Leer más: La Facultad de Cs. Económicas y Empresariales participó del Foro “Usina Ciudad Inteligente” – CUYO...

Presentación de la Cátedra Abierta de Emprendedurismo “San Juan Bautista”

El 4 de mayo en las instalaciones del CEPID, se realizó la presentación de la Cátedra Abierta de Emprendedurismo “San Juan Bautista”, a cargo del responsable de la Cátedra, Lic. Mg. Juan Pablo Miguel.
Esta Cátedra que surge desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el año 2016, tiene como fin estimular el desarrollo del espíritu emprendedor en los jóvenes universitarios, para generar un espacio de intercambio regional y multidisciplinario de todas las Facultades con el objetivo de la integración y un aporte al desarrollo emprendedor a nivel cuyano.

Actividades de la Cátedra:
Brindar Cátedras abiertas por disertantes especializados en la temática.
Disponer de bibliografía e información sobre la temática como así también espacios de debate y coworking.
Crear equipos interdisciplinarios entre las distintas facultades de manera de que el emprendedurismo sea abordada con una mirada holística.
Realizar de investigaciones y articular con otras instituciones como fundaciones, estados, cámaras de comercio e industria.
Generar espacios abiertos de trabajo creativos (co-learning o aprendizaje colaborativo) y módulos de emprendedurismo.
Realizar un Hackathon en el mes de noviembre, integrando el trabajo realizado en las tres Sedes. Será una competencia de equipos multidisciplinarios de hasta cinco integrantes poniendo a prueba los conocimientos, y donde habrá un ganador presentando su prototipo de proyecto emprendedor.

Ciclo lectivo 2018: Implementación de SIU Guaraní en la UCCuyo San Luis

Con el motivo de poner en funcionamiento durante el próximo ciclo lectivo el SIU Guaraní en nuestra Sede; el 8 de mayo se llevó adelante una reunión destinada a las autoridades de cada Facultad, para presentar al equipo de trabajo que procederá a implementar este Sistema de Autogestión.

En el encuentro participaron los Decanos, Secretarios Académicos, Coordinadores, Directores y Pedagogos de las distintas carreras de la Universidad, dicha reunión estuvo liderada por Franco Neri, quien es el responsable de dirigir al equipo de programadores y Virginia Petrino, coordinadora del grupo de revisión de procesos académico-administrativos para la generación de documentación funcional para este desarrollo.

SIU-Guaraní fue desarrollado para registrar las actividades de la gestión académica dentro de las universidades. Es una herramienta que contempla el nuevo paradigma educativo -en el que los avances tecnológicos cobran cada vez mayor protagonismo al interior de las instituciones-, por eso se destaca su flexibilidad para adaptarse a todos los miembros de la Comunidad, además de contar con un diseño responsivo que le permite ser navegado en cualquier momento y lugar a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Este Sistema en la UCCuyo dará la posibilidad de acceder a la información y realizar algunas gestiones administrativas evitando traslados innecesarios, agilizando procesos en general, en un ambiente más seguro y mejorando la calidad de la información obtenida con el fin de beneficiar a toda nuestra comunidad educativa.

La UCCuyoSL en la Semana de Congresos y Jornadas de Pediatría en Buenos Aires

Durante la semana del 24 de abril se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales de Pediatría, donde la Facultad de Ciencias Médicas de la UCCuyoSL estuvo presente y participó en las disertaciones. Este evento que reúne a especialistas de diversas áreas, fue organizado por la Sociedad de Pediatría Argentina.

La Dra. Carla Castro, profesora asociada de la Cátedra de Dermatología de la carrera de Medicina y la Dra. Cecilia Inés Farrero, profesora titular de la Cátedra y directora de la carrera de Medicina, formaron parte del comité directivo del 1º Congreso Argentino de Dermatología Pediátrica, en calidad de Presidente y Vicepresidente del evento respectivamente, además de participar en calidad de expositoras.

Como así también, los alumnos de 6to año de la carrera de Medicina que realizan la Práctica Final Obligatoria, Eliana Rubio, Santiago Ojeda, y Daniel Anriquez, en compañía de la Dra. Cecilia Farrero, Dra Sandra Ponce y del Dr. Marcelo Cardetti, presentaron los siguientes trabajos: “Bebé Colodíon”, en modalidad de presentación oral; y el trabajo titulado “Pitiriasis Liquenoide: a propósito de 3 casos” en un póster digital para el Congreso de Dermatología Pediátrica; y el trabajo “Un Caso de Botulismo en San Luis”, póster presentado en el 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica.

Decana de la Facultad de Derecho disertó en la XV Jornada de Derecho de la Integración en la UBA

El 26 de abril en el Salón Azul, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tuvo lugar la XV Jornada de Derecho de la Integración: “De inmigrantes, muros y fronteras”. La Jornada se desarrolló sobre la base de exposiciones y ponencias de profesores y estudiantes de distintas universidades interesados en la materia objeto de discusión.

En representación de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UCCuyoSL, disertó la Decana, Dra. Melina Maluf Martínez sobre “Los flujos migratorios mixtos: Desafíos actuales en el contexto regional, nacional y local”, quien fue invitada por el Dr. Calógero Pizzolo, titular de la Cátedra de Derecho de la Integración de la UBA.

xv jornada de derecho de la integracion de inmigrantes muros y fronteras.4326